Ya estoy actualizando entradas en el blog de Financialred
Los gráficos de probabilidad de éxito, los osciladores de RV vs RF y las categorías de fondos de inversión ya están actualizados en http://gestionarpatrimonios.com.
-->
04 mayo 2009, 10:00 horas,
La sobrecompra se mantiene en los sectores directores del rebote
28 abril 2009, 15:09 horas,
Búsqueda de mayor objetividad en la detección de los giros de mercado
22 abril 2009, 13:18 horas,
He fallado en la interpretación de mis herramientas
Los gráficos de probabilidad de éxito, los osciladores de RV vs RF y las categorías de fondos de inversión ya están actualizados en http://gestionarpatrimonios.com.
artículo José Angel Mena
(15)
►
long short
(15)
►
oscilador RV vs RF
(15)
►
gráficos de comportamiento comparado
(14)
►
market neutral
(14)
►
Ibex 35
(11)
►
eurostoxx 50
(10)
►
Cac 40
(8)
►
Ftse 100
(8)
►
distribución hipergeométrica
(8)
►
Nasdaq 100
(7)
►
probabilidad de éxito
(5)
►
recopilación de mis herramientas
(5)
►
zonas geográficas
(5)
►
Comentario long short
(4)
►
SP 500
(4)
►
gráficos de probabilidad de éxito
(4)
►
oscilador
(4)
►
Bbva
(3)
►
Bel 20
(3)
►
Dax Xetra
(3)
►
Psi 20
(3)
►
Sch
(3)
►
Smi
(3)
►
Telefónica
(3)
►
apalancamiento
(3)
►
cobertura con derivados
(3)
►
fondos de inversión
(3)
►
oscilador seguidor de tendencias
(3)
►
pairs trading
(3)
►
volatilidad
(3)
►
Aex
(2)
►
Chris Anderson
(2)
►
Cisne Negro
(2)
►
Coca Cola
(2)
►
Dow Jones
(2)
►
Dow Jones industriales
(2)
►
Exxon
(2)
►
General Electric
(2)
►
JP Morgan
(2)
►
Mibtel
(2)
►
Nikkei 225
(2)
►
SDax
(2)
►
Wal Mart
(2)
►
comentario
(2)
►
correlación
(2)
►
distribución gausiana
(2)
►
escéptico empírico
(2)
►
futuro Eurostoxx 50
(2)
►
gestión cuantitativa
(2)
►
inversión por pares
(2)
►
long tail
(2)
►
macd
(2)
►
sectorial financiero
(2)
►
tecdax
(2)
►
yen euro
(2)
►
ACS
(1)
►
ATandT
(1)
►
Acciona
(1)
►
Adobe
(1)
►
Alba
(1)
►
Allianz
(1)
►
Apple
(1)
►
Applied materials
(1)
►
Arcelor mittal
(1)
►
Astrazeneca
(1)
►
Aviva
(1)
►
Axa
(1)
►
BG Group
(1)
►
BHP Billiton
(1)
►
BP
(1)
►
BT group
(1)
►
Banco Popular
(1)
►
Banco Sabadell
(1)
►
Banesto
(1)
►
Bank of America
(1)
►
Barclays
(1)
►
Bayer
(1)
►
Bmw
(1)
►
Bnp
(1)
►
Bovespa
(1)
►
Broadcom
(1)
►
Cadbury
(1)
►
Carrefour
(1)
►
Centrica
(1)
►
Chevron
(1)
►
China
(1)
►
Cisco
(1)
►
Credit agricole
(1)
►
Danone
(1)
►
Darwin
(1)
►
Dell
(1)
►
Deutsche Bank
(1)
►
Deutsche Post
(1)
►
Deutsche bourse
(1)
►
Deutsche telekom
(1)
►
Diageo
(1)
►
Enagas
(1)
►
Enel
(1)
►
Eni
(1)
►
Eon
(1)
►
Europa del este sin Rusia
(1)
►
Feigenbaum
(1)
►
Fiat
(1)
►
Fibonacci
(1)
►
Finmeccanica
(1)
►
France Telecom
(1)
►
Fresenius
(1)
►
GDF Suez
(1)
►
Gardner
(1)
►
Gas Natural
(1)
►
Glaxosmithkline
(1)
►
Google
(1)
►
HSBC
(1)
►
Iberdrola
(1)
►
Ibm
(1)
►
Inditex
(1)
►
Intel
(1)
►
Intensa San Paolo
(1)
►
Intuit
(1)
►
Japan equity
(1)
►
Johnson and Johnson
(1)
►
Juniper
(1)
►
LTCM
(1)
►
Linde
(1)
►
Lloyds
(1)
►
Madoff
(1)
►
Marks and Spencer
(1)
►
McDonalds
(1)
►
Mediaset
(1)
►
Mediobanca
(1)
►
Microsoft
(1)
►
Morrison supermarket
(1)
►
Nasdaq
(1)
►
Oracle
(1)
►
Pacific ex japan equity
(1)
►
Parmalat
(1)
►
Pfizer
(1)
►
Procter and Gamble
(1)
►
Qualcomm
(1)
►
Red Electrica
(1)
►
Repsol
(1)
►
Rio Tinto
(1)
►
Rolls-Royce
(1)
►
Royal Dutch Shell
(1)
►
STMicroelectronics
(1)
►
Sabmiller
(1)
►
Saint Gobain
(1)
►
Sanofi Aventis
(1)
►
Scott Page
(1)
►
Seguimiento estrategias long short
(1)
►
Siemens
(1)
►
Societe Generale
(1)
►
Strogatz
(1)
►
Sun microsystem
(1)
►
Swiss Market
(1)
►
Symantec
(1)
►
Taleb
(1)
►
Tesco
(1)
►
Total
(1)
►
Tullow oil
(1)
►
Unicredito
(1)
►
Unilever
(1)
►
Verizon
(1)
►
Vivendi
(1)
►
Vodafone
(1)
►
Volkswagen
(1)
►
Wallace
(1)
►
Xetra
(1)
►
Yahoo
(1)
►
amex networking
(1)
►
análisis técnico
(1)
►
banks
(1)
►
basics resources
(1)
►
biotech
(1)
►
bolsa de Amsterdam
(1)
►
bono alemán
(1)
►
carry trade
(1)
►
categorias de fondos
(1)
►
causalidad
(1)
►
comportamiento relativo entre zonas geográficas
(1)
►
computers
(1)
►
construction
(1)
►
curva de Laffer
(1)
►
curva de Philips
(1)
►
desviación típica
(1)
►
distribución de pareto
(1)
►
dow transportes
(1)
►
dow utilities
(1)
►
dólar euro
(1)
►
economia digital
(1)
►
falacia narrativa
(1)
►
financials
(1)
►
fondo global big cap
(1)
►
fondos USA
(1)
►
fondos emergentes
(1)
►
fractal
(1)
►
futuro Bund alemán
(1)
►
health care
(1)
►
herramientas cuantitativas
(1)
►
hipergeométrica
(1)
►
indice
(1)
►
industrial goods
(1)
►
industrials
(1)
►
insurance
(1)
►
keynesianismo
(1)
►
ley potencial
(1)
►
meme
(1)
►
monetaristas
(1)
►
método de ensayo y error
(1)
►
nasdaq banks
(1)
►
nasdaq composite
(1)
►
oil and gas
(1)
►
pair trading
(1)
►
paradigma económico
(1)
►
petróleo
(1)
►
predictibilidad retrospectiva
(1)
►
prudential
(1)
►
ratio Cac 40 vs Ftse 100
(1)
►
ratio Dax Xetra vs Ftse 100
(1)
►
ratio Dow Jones vs Nasdaq 100
(1)
►
razón áurea
(1)
►
retail
(1)
►
sector inmobiliario indirecto
(1)
►
sector oro
(1)
►
sector tecnológico
(1)
►
sectores
(1)
►
sectorial de telecomunicaciones
(1)
►
sectorial oil and gas
(1)
►
sectorial utilities
(1)
►
sectoriales USA
(1)
►
siemprealcistas
(1)
►
sigma
(1)
►
technology
(1)
►
telecommunications
(1)
►
telefonica
(1)
►
teoría de redes
(1)
►
utilities
(1)
►
variables físicas
(1)
►
variables sociales
(1)
►
xstrata
(1)
►
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973
|
| Estadisticas Gratis |
Los comentarios vertidos en este informe, son una visión personal e independiente sobre los mercados financieros. En ningún caso, son una invitación a comprar o vender activos financieros.
El futuro es impredecible y por supuesto desde esta página no se pretende vaticinar o adelantar lo que va a acontecer. Simplemente trato de lanzar conjeturas, a ser posible osadas, que intento refutar en el corto plazo. Mientras no encuentre observaciones que descarten el escenario planteado se seguirá manteniendo, una vez descartado habrá que lanzar una nueva conjetura.
La vocación es ir refutando la conjetura en el muy corto plazo, NO TIENE SENTIDO ALARGAR EL PLAZO UNA VEZ QUE DETECTO QUE ESTOY EN UN ERROR.
El que manuscribe este blog descarta el análisis fundamental y el análisis técnico como herramientas útiles para encarar la inversión/especulación en los mercados financieros, presentan márgenes de error significativos.
Pretendo escapar a la falacia narrativa (necesidad de encadenar los acontecimientos en una historia con cierta lógica), pretendo huir de la peligrosa prueba corroborativa o necesidad de confirmación y de la causalidad, obligación de detectar y glosar causas simples ante cualquier evento.
Es responsabilidad de cada lector el uso que haga de la información aquí vertida. Para cualquier consulta, póngase en contacto conmigo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Si quiere realizar algún comentario sobre algún concepto, término o reflexión del artículo insertélo aquí.