Las dos herramientas presentadas en la anterior entrada son la clave, las siguientes son restricciones que me ayudarán a refutar lo antes posibles decisiones tomadas, ex ante, que se demuestran erroneas.
Diferencial de volatilidades y correlación, serán algunas de mis vias de escape ante los probables errores en la toma de decisiones.
En la parte superior del blog colocaré una alerta para que puedan acceder de manera rápida a estos comentarios sobre los long short, a mi me ha costado dos años de estudio ir estructurando la mente para pensar de esta guisa, y comprendo que acometer este tipo de estrategias, muy comunes en la órbita anglosajona, requiere estudio, simulación y reflexión.
En definitiva, este tipo de estrategias lo que buscan es ponerse largo (futuro o cfd comprado) en un activo y corto (futuro o cfd vendido) en el otro. Es decisión mia implementar esta estrategia solo con índices y descartar valores individuales por los riesgos de quiebra que sigue barajando el mercado.
Cualquiera puede fabricarse este tipo de inversiones, yo simplemente les muestro en que herramientas deposito mi toma de decisiones y las restricciones para depurar errores.
Gráficos actualizados con datos al cierre de de la última sesión bursátil. El número que aparece delante de cada activo y que se muestra en la leyenda de la parte izquierda, denota la posición de dicho activo en cuanto a ponderación dentro del Dax Xetra. Por poner un ejemplo, EON aparece con el nº 1 ya que es el que más pondera dentro del selectivo alemán.
La finalidad es vigilar el comportamiento de los valores o sectores que mejor o peor lo hacen en las subidas o en las bajadas de las bolsas. De esta manera podremos vigilar que destino toma el dinero más agresivo, el que mueve los mercados.
Si los sectores directores se mantienen en los primeros puestos, o en los últimos, de la jerarquía de comportamiento la tendencia en vigor se mantiene, sin embargo, si los sectores defensivos son los que van copando esa jerarquía de comportamiento, probablemente la tendencia en vigor pueda estar cambiando.
En estos dos primeros gráficos verán, dentro de los activos objeto de estudio, los 7 que mejor se han comportado y los 7 que peor lo han hecho, en el periodo alcista que se está desplegando desde el 9 marzo de 2009. El tercer gráfico muestra, en formato de histograma horizontal, la jerarquía de comportamiento de los valores objeto de estudio, en el periodo indicado.
En los siguientes gráficos les presento idéntica composición, aunque sobre las últimas 5 sesiones bursátiles.
En los siguientes gráficos les presento idéntica composición, aunque sobre las últimas 2 sesiones bursátiles.