comportamiento relativo de distintas categorías y sectores frente a la zona geográfica de Europa del Este sin Rusia
Comparativa de distintas zonas geográficas y sectores. En color naranja pueden visualizar la curva generada por el fondo perteneciente al sectorial financiero y en color blanco tienen la curva generada por el comportamiento relativo entre los contendientes que se comparan. Curva blanca al alza significa que es más eficiente estar en el primero de los activos que se comparan (el que genera la curva naranja), curva blanca a la baja significa que es más eficiente estar invertido en el 2º.
Insertaré varias entradas con gráficos y posterior a todas otra con un comentario extenso, con reflexiones y deducciones extraídas de los gráficos. En la parte superior del blog tienen el desplegable zonas geográficas y sectores, últimos comentarios, en el que pueden ir siguiendo la serie cronológica de estos comentarios
En la pestaña zonas geográficas pueden ver una muestra de este tipo de gráficos. Se irán actualizando a diario aunque llevan un decalaje de un día ya que dependo de la publicación del valor liquidativo de los fondos de inversión elegidos en cada categoría.
Tras echar un vistazo al comportamiento de los fondos globales con respecto a algunas zonas geográficas y sectores, y sabiendo que aproximadamente el sectorial de fondos globales de grandes empresas está en 2009 en un -12% y el de fondos globales de pequeñas empresas está en -10,5%, emergen varias reflexiones:
Con respecto a algún sectorial como el inmobiliario indirecto, desde agosto a comienzos de diciembre de 2008, se comportaron mucho peor los inmobiliarios, para tras un mejor performing hasta mediados de enero de 2009, volver a caer con más fuerza que los fondos globales.
En cuanto a los fondos Chinos, tras un 2008 muy malo, desde finales de octubre de 2008 lo están haciendo bastante mejor que los fondos globales.
Con EEUU de gran capitalización hay poca diferencia, el peso en los fondos globales de la economía USA es elevado y por ello hay bastante sintonia en lo que va de 2009. Si se percibe un mejor comportamiento relativo de los fondos USA de gran capitalización desde julio a noviembre de 2008 a
Con respecto a fondos japoneses de gran capitalización, se observa un mejor comportamiento relativo de estos desde mediados de agosto a mediados de noviembre de 2008, aunque en 2009, de estar en alguna de estas dos categorías, sería más eficiente estar en fondos globales.
Con respecto a fondos de la zona Pacífico sin Japón, desde comienzos de noviembre de 2008 se han comportado mejor estos últimos.
Por último, si comparamos los fondos globales con el sectorial financiero, el que la curva blanca tenga ese sesgo bajista tan pronunciado nos está diciendo que, de tener que estar invertido en alguna de estas dos categorías, habría sido menos ineficiente haber elegido algún fondo global.