-->

Artículos publicados




Oscilador RV vs RF, últimos comentarios




Herramienta de probabilidad de éxito




Zonas geográficas y sectores, últimos comentarios






EL ESCÉPTICO EMPÍRICO

CITAS DE UN ESCÉPTICO

Se suele confundir la ausencia de pruebas con la prueba de la ausencia

Ultimos comentarios sobre el mercado




Metodología market neutral

viernes, 1 de mayo de 2009

Algunos gráficos sobre la sesión del día 30 en el Nikkei

jerarquía de comportamiento
jerarquía de comportamiento

Compañías que más ponderan en los sectores de telecomunicaciones y financiero en el mercado japonés. Jerarquizadas por su comportamiento con respecto a la cotización que presentaban en la fecha de inicio de este estudio.


Se observa como en los entornos del día 9 de marzo, los valores del sectorial financiero pasan de ocupar los últimos puestos en la jerarquía de comportamiento a situarse en los primeros lugares. Mientras continúen ocupando estas posición habría que pensar que el rebote en el que nos encontramos continúa vigente.


Idénticos gráficos para la comparativa en la que entran las compañías con mayor capitalización de los sectores OIL AND GAS, HEALTH CARE Y UTILITIES frente al sector FINANCIERO.


jerarquía de comportamiento
jerarquía de comportamiento

En los siguientes histogramas de barra horizontal pueden ver los valores que entran en el estudio, jerarquizados por el incremento o decremento en el volumen negociado, con respecto al de la sesión anterior. Una vez ubicados en esta jerarquía, en el primer histograma, cada barra horizontal nos muestra si la fluctuación en el precio del título fue positiva o negativa.


jerarquía por variación en el volumen negociado y barra horizontal según fluctuación del precio
jerarquía por variación en el volumen negociado y barra horizontal en base a si es incremento o decremento de volumen respecto a la sesión anterior

El 2º histograma también está jerarquizado desde el que presenta un mayor incremento en el volumen negociado, mientras que la barra horizontal denota ese incremento o decremento porcentual en el volumen negociado con respecto al de la sesión anterior.


En los siguientes dos histogramas vemos idéntica información en la comparativa de los sectores OIL AND GAS, HEALTH CARE Y UTILITIES frente al sectorial financiero.


jerarquía por variación en el volumen negociado y barra horizontal según fluctuación del precio
jerarquía por variación en el volumen negociado y barra horizontal en base a si es incremento o decremento de volumen respecto a la sesión anterior

Estos son algunos de los gráficos que genera la herramienta que he preparado para analizar las fluctuaciones en el precio y en el volumen de los 150 valores que más capitalizan en el mercado japonés. Sigo decidido a restringir esta herramienta para los primeros 150 que me soliciten recibirla a diario. Ya me han llegado 15 peticiones.

Leer más...

jueves, 30 de abril de 2009

Indices America, última sesión

america stock index

Leer más...

Sectores EEUU, última sesión

sectores usa

Leer más...

Nasdaq y Dow industriales, última sesión

dow jones
nasdaq 100

Leer más...

Brasil, Bovespa, última sesión

bovespa
Parte de la entrada que estará a la vista



El resto de la entrada que estará oculta hasta pinchar en el "Leer más"

Leer más...

Selección índices Asia, última sesión

indices bursátiles Asia

Leer más...

Indices Europa + sectores, última sesión

indices bursátiles europa

Leer más...

Sectores Europa, última sesión

sectores Europa

Leer más...

Eurostoxx 50, última sesión

eurostoxx 50

Leer más...

Ibex y selección mercado continuo, última sesión

mercado continuo
ibex 35

Leer más...

Lisboa, PSI 20, última sesión

psi 20

Leer más...

Amsterdan, AEX, última sesión

aex

Leer más...

Bélgica, Bel 20, última sesión

bel 20

Leer más...

Suiza, SMI, última sesión

smi

Leer más...

Londres, Ftse 100, última sesión

ftse 100

Leer más...

Alemania, Dax Xetra, Tec Dax y SDax, última sesión

xetra
tecdax

Leer más...

Milán, S&P Mibtel, última sesión

mibtel

Leer más...

París, Cac 40, última sesión

cac 40

Leer más...

Ibex y selección mercado continuo, hace unos minutos

mercado continuo
ibex 35

Leer más...

Long Short Dow industriales vs Nasdaq 100 y IV

Cuarta entrada en la
que recopilo, reflexiono y cuantifico sobre este long short neutral a mercado


La interpretación es muy sencilla, curva azul al alza nos dice que tenemos que estar largos de Dow Jones y cortos de Nasdaq 100 y curva azul a la baja, que la posición más eficiente es cortos de Dow Jones y largos de Nasdaq 100.


Aunque son estrategias a priori muy conservadoras, con beta próxima a cero, con volatilidad baja si la implementamos sin apalancamiento, no parece muy recomendable depender de una única apuesta long short.


Para que tengan una referencia, desde el 8 de diciembre de 2008 (momento en el que se giran a la baja la curva azul -ratio- y la curva blanca -oscilador-) hasta el cierre de ayer, la posición corta de Dow Jones y larga de Nasdaq 100, habría correspondido a una
rentabilidad del +10,61% aproximadamente,
teniendo en cuenta que no nos habríamos apalancado (es decir, habríamos depositado el nominal necesario para montar esta estrategia).
De la sesión del martes 28 al miércoles 29, esta estrategia deparó
un -0,30%


Desde el día 8 de diciembre hasta el cierre de la última sesión,
el Dow Jones baja un -8,38% y el Nasdaq sube un +12,84%.


Si nos hubiéramos apalancado habríamos sufrido algo más de volatilidad aunque también tendríamos ingresos más jugosos.


El ratio continúa con su sesgo a la baja y los osciladores de 25 y 17 sesiones también mantienen su sesgo bajista. Mantenemos la posición actual, según está montada, nuestro interés reside en que ambas curvas continúen a la baja.


Ahí tienen material para reflexionar, simular y estudiar.

Leer más...