-->

Artículos publicados




Oscilador RV vs RF, últimos comentarios




Herramienta de probabilidad de éxito




Zonas geográficas y sectores, últimos comentarios






EL ESCÉPTICO EMPÍRICO

CITAS DE UN ESCÉPTICO

Se suele confundir la ausencia de pruebas con la prueba de la ausencia

Ultimos comentarios sobre el mercado




Metodología market neutral

lunes, 23 de febrero de 2009

Es posible que nos encontremos en la caída buena

Les aporto herramientas que pretenden detectar extremos de mercado en renta variable


La tierra tiembla bajo los pies de la industria tradicional. Miremos al sector que miremos, las implicaciones de un futuro (ya presente) que gire alrededor de la economía digital y de internet, está socavando los cimientos en los que las más sólidas estructuras empresariales se creían firmemente prendidas. Es posible, que además de la permisividad de los reguladores financieros, la debacle global, que cada día que pasa parece retroalimentarse, tenga también como catalizador la catarsis a la que nos conduce el nuevo paradigma digital. Nadie está a salvo, ni multinacionales ni pequeñas y medianas empresas, la marejada a la que hemos ido asistiendo en los sectores más de vanguardia, como la música (aquellos en los que tienen una voz preponderante los jóvenes), se va extendiendo a los más conservadores, a medida que estas generaciones que han crecido en armonía con el desarrollo y despegue de la web, van accediendo al mercado de consumo masivo. La recursividad y velocidad en el progreso tecnológico ha provocado que los adultos pasen, de ser generadores de consejos y experiencia, a un rol secundario, como receptores de orientación y recomendaciones, por parte de sus vástagos.
Lo que antaño trascendía en varias generaciones, hoy acontece en lapsos de lustros, por lo que mantenerse actualizado, “a la última”, conlleva o bien un coste de tiempo, dinero y dedicación significativos, o bien delegar en un tercero, en un supuesto experto, que actúe de filtro y consejero, en determinados sectores esenciales para nuestra supervivencia física o patrimonial.




Leer más...

martes, 17 de febrero de 2009

INDICE DEL BLOG

El blog cuenta con un menu de navegación, en la parte superior, con una pestaña
para cada una de las secciones que considero relevantes, en las que expongo las
distintas herramientas que he ido generando:



domingo, 15 de febrero de 2009

Comentario sobre el mercado y repaso de herramientas propias

Se avizoraba un primer semestre de 2009 complicado y lo estamos teniendo. Mi sesgo sigue siendo bajista para los próximos meses, mientras no alcancemos un extremo de sobreventa significativo a partir del cual pueda emerger un rebote consistente y vehemente. Hoy iré repasando las señales que aportan las herramientas que pueden ver en el escéptico empírico.


Leer más...

lunes, 9 de febrero de 2009

Cuando los consumidores pasivos se convierten en productores activos I

Cuando los consumidores pasivos se convierten en productores activos I
El talento está muy repartido, filtren hasta dar con el nicho (parcela del conocimiento) adecuado



El reencuentro con un amigo, tras meses de perder contacto, me ha permitido pulsar sus sensaciones al mostrarle el contenido de mi blog. Su dictamen me va a servir para hilvanar varias reflexiones ancladas en el nuevo paradigma al que nos está llevando la economía digital. En concreto, el veredicto ha sido que ha encontrado El escéptico empírico demasiado filosófico y por ello deduzco que poco práctico para sus inquietudes bursátiles. Como supongo que muchos de los que han accedido a su contenido pensarán de manera similar, espero que al culminar este ensayo, tras el alud de argumentos, que iré desplegando, sustentados por los datos y estadísticas que se van divulgando acerca de la prometedora y aún escasamente aprovechada (en España) industria del contenido digital, valoren de manera más ajustada las herramientas, servicios y contenidos que he ido colgando.



Leer más...

jueves, 5 de febrero de 2009

La búsqueda de la escalabilidad, un blog

El artículo original (publicado el lunes 26 de enero de 2009) tuve que quitarlo y modificarlo para evitar incurrir en algún tipo de sanción por parte de la CNMV. La gestión encubierta está muy penalizada y como casi todo queda a la interpretación, debo reducir al máximo la posibilidad de una evaluación equivocada.
Añado un disclaimer para destacar algunos puntos que el Real Decreto 1333/2005 de 11 de noviembre resalta como recomendables en cualquier comunicado que pueda llegar al público.
Este artículo no se debe interpretar como una recomendación o sugerencia de inversión. El texto aquí vertido ha sido elaborado fuera del ejercicio de la profesión del que manuscribe (ha sido elaborado en mi tiempo de ocio). En el terreno de los intereses y conflictos de interés, el escribano de este artículo reconoce no tener ningún vínculo, ni participación, ni acuerdo alguno con cualquiera de las entidades que se citan.
Mi remuneración profesional tampoco está vinculada o influida por ninguna de las entidades jurídicas que se citan.
Espero que esta declaración permitan tanto al lector como al supervisor interpretar de manera aséptica el contenido aquí vertido.



LA BÚSQUEDA DE LA ESCALABILIDAD, UN BLOG
LES PRESENTO MI DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS


Los que lleven tiempo leyéndome, suelen acceder, grosso modo, a tres tipos de aportaciones, unas podrían denominarse reflexiones, tras la variada lectura que suelo acometer a diario, en su mayoría de procedencia anglosajona, otras entrarían en el terreno de las conclusiones, a partir de experimentos o muestreos estadísticos, que emergen tras alguna osada elucubración fruto, unas veces de las ideas que me aporta la creatividad intelectual de los oriundos de habla inglesa, otras, las menos, de mi propia iniciativa. La tercera vía que empleo, para trasladarles escenarios posibles, podría denominarla generación de conjeturas, siempre desde el convencimiento de lo imprevisible del futuro y de lo imposible que resulta predecirlo. Desde este enfoque, esta tercera vía requiere la refutación, lo más inmediata posible, de las conjeturas lanzadas. Esta obligación intelectual y procedimental me llevó hace tiempo a ir descartando algunas de las metodologías de que disponía y a ir afianzando y fraguando un corpus metodológico ajustado a mis requerimientos y necesidades. Mis lectores veteranos (no por su edad sino por el tiempo que llevan desmenuzando mis escritos) ya deben haberse forjado una semblanza ceñida sobre mis puntos fuertes (en que entornos aporto valor) y de las servidumbres, prejuicios y preconceptos, que como todo humano albergo inevitablemente.


Leer más...