-->

Artículos publicados




Oscilador RV vs RF, últimos comentarios




Herramienta de probabilidad de éxito




Zonas geográficas y sectores, últimos comentarios






EL ESCÉPTICO EMPÍRICO

CITAS DE UN ESCÉPTICO

Se suele confundir la ausencia de pruebas con la prueba de la ausencia

Ultimos comentarios sobre el mercado




Metodología market neutral

miércoles, 11 de marzo de 2009

Oscilador Rv vs Rf al cierre de sesión

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán.





Con ventanas temporales mayores, reducimos la probabilidad de señales falsas y viceversa, con ventanas temporales de menos de 22 sesiones, se incrementa el número de señales erróneas.


En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Cierre de sesión



Sectores USA, último mes

Sectores USA, últimas 5 sesiones

Sectores USA, hace unos minutos

Indices America, hace unos minutos

Dow Jones Industriales, hace unos minutos

Nasdaq 100, hace unos minutos

Oscilador RV vs RF 25, con fondos

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta a un fondo de renta variable que replica a Eurostoxx 50 y un fondo de renta fija europea (mayoritariamente sobre el Bund alemán) a largo, en una ventana móvil de 25 sesiones. Datos a cierre de la sesión de ayer.


Oscilador RV vs RF 19, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 19 sesiones. Con datos de hace unos minutos.


Oscilador RV vs RF 25, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 25 sesiones. Con datos de hace unos minutos.


Oscilador RV vs RF 37, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 37 sesiones. Con datos de hace unos minutos.



Con ventanas temporales mayores, reducimos la probabilidad de señales falsas y viceversa, con ventanas temporales de menos de 22 sesiones, se incrementa el número de señales erróneas.


En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Indices Europa, hace unos minutos

Eurostoxx 50, hace unos minutos

Ibex 35, hace unos minutos

Selección mercado continuo, hace unos minutos

Comentario sobre el mercado y repaso de herramientas propias

INTERPRETACIÓN DE HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS


Sigo siendo escéptico, mis herramientas no han alcanzado un extremo que denote un suelo


Cada vez que emerge un rebote todos nos preguntamos si este será el bueno, lo cual saca a relucir un error metodológico de fondo. El que mayoritariamente los pequeños inversores mantengan su inercia a estar buscando suelos intermedios debería hacernos reflexionar. Ya he dicho muchas veces, y no me cansaré, que cuando alguien me viene con certezas o cuando un comportamiento es generalizado, mis restricciones de escéptico se activan y mi vocación analítica reflexiona, generalmente conduciéndome a situaciones de alerta.


El tema que estoy tocando en este preámbulo sigue este patrón, ¿Quién no está esperando a un hipotético y deseado suelo?, incluso yo que me vanaglorio de apostar por estrategias neutrales a mercado cuando las bolsas tornan bajistas, y es que resulta muy difícil escapar a la inercia de la masa. Que no suene a excusa, en mi caso, soy continuista en el discurso “busca suelos” por que resulta que es lo que todo el mundo busca y dejo el asunto de las estrategias neutrales a mercado aparcado, en un espacio insignificante, por que el lector me demuestra que pasa de corrido por esa zona. Leemos lo que queremos leer y la mayor parte de las veces lo que necesitamos leer o lo que necesitamos que nos cuenten.



Leer más...

Selección índices mundiales, sesión 10 marzo

Indices America, última sesión

Sectores e índices USA, última sesión

Sectores Europa, última sesión

De nuevo se confirma que los sectores que peor lo hacen durante la tendencia bajista, cuando llegan los rebotes pasan a ser los de mejor comportamiento relativo.


Sobre las 12 am colgaré un comentario sobre el mercado, repasando lo que interpreto en mis herramientas. Argumentaré por qué creo que este no es el suelo bueno.


Categorías de fondos, última sesión

Debido al retraso en la publicación de los valores liquidativos de algunos fondos, esto que presento maneja datos del cierre del día 9 de marzo.


Están visualizando una jerarquía de una selección de categorías de fondos para la que he elegido un fondo de inversión de cada una de ellas y al que le estoy realizando el seguimiento desde comienzos de año. Por esta razón, la elección de cualquier otro fondo dentro de su misma categoría podría alterar su ubicación (de la categoría del fondo) en esta jerarquía. La finalidad por lo tanto es meramente informativa, de un vistazo podemos visualizar que categorías lo están haciendo mejor y cual peor.



En la sección categorias fondos pueden analizar distintas aproximaciones a esta jerarquía de categorías de fondos, tanto en la franja temporal, desde la última actualización, como en fotos fijas con datos de los fondos a cierre de cada jueves.

Probabilidad de éxito, semanal Nasdaq 100

Herramienta de probabilidad de éxito que pretende detectar extremos intermedios de mercado. La matemática que presenta es la de la distribución hipergeométrica de probabilidades, alimentada con los datos semanales de un oscilador seguidor de tendencias, de cada uno de los valores de este índice.


La curva azul refleja la probabilidad que tenemos de al extraer 13 valores de NASDAQ 100, al azar, que al menos 8 de ellos sean alcistas. Al emplear datos semanales, cuando esta probabilidad se aproxima al 100% nos está alertando de un posible techo de mercado, mientras que si esta probabilidad se aproxima al 0% no avisaría de un posible suelo de mercado. La curva blanca refleja el número de valores alcistas en este índice, según los datos que nos aporta el oscilador seguidor de tendencias.


Probabilidad de éxito, mensual Nasdaq 100

Hace mucho tiempo que no aporto en este blog un gráfico de como marcha el gráfico de probabilidad de éxito, con datos mensuale, del Nasdaq 100.


En noviembre de 2007 se perdió el nivel del 50% de probabilidad de éxito al montar una cartera direccional alcista y desde enero de 2008 ha estado en el 0% de probabilidad de éxito, con dos repuntes que no han sido confirmados por el número de valores alcistas.


El 2º pico, que casi supera la zona del 50% se produjo en noviembre de 2008, con el rebote de los mercados y el mejor comportamiento de las tecnológicas. Probablemente este pueda ser un indicador adelantado para detectar un suelo relevante de medio plazo.


Probabilidad de éxito, semanal Ibex

Herramienta de probabilidad de éxito que pretende detectar extremos intermedios de mercado. La matemática que presenta es la de la distribución hipergeométrica de probabilidades, alimentada con los datos semanales de un oscilador seguidor de tendencias, de cada uno de los valores de este índice.


La curva azul refleja la probabilidad que tenemos de al extraer 5 valores de Ibex 35, al azar, que al menos 3 de ellos sean alcistas. Al emplear datos semanales, cuando esta probabilidad se aproxima al 100% nos está alertando de un posible techo de mercado, mientras que si esta probabilidad se aproxima al 0% no avisaría de un posible suelo de mercado. La curva blanca refleja el número de valores alcistas en este índice, según los datos que nos aporta el oscilador seguidor de tendencias.



En la pestaña exito del menú superior pueden encontrar más información sobre esta herramienta y la forma de interpretar este tipo de gráficos.

Probabilidad de éxito, semanal Eurostoxx

Herramienta de probabilidad de éxito que pretende detectar extremos intermedios de mercado. La matemática que presenta es la de la distribución hipergeométrica de probabilidades, alimentada con los datos semanales de un oscilador seguidor de tendencias, de cada uno de los valores de este índice.


La curva azul refleja la probabilidad que tenemos de al extraer 8 valores de Eurostoxx 50, al azar, que al menos 5 de ellos sean alcistas. Al emplear datos semanales, cuando esta probabilidad se aproxima al 100% nos está alertando de un posible techo de mercado, mientras que si esta probabilidad se aproxima al 0% no avisaría de un posible suelo de mercado. La curva blanca refleja el número de valores alcistas en este índice, según los datos que nos aporta el oscilador seguidor de tendencias.



En la pestaña exito del menú superior pueden encontrar más información sobre esta herramienta y la forma de interpretar este tipo de gráficos.

Oscilador RV vs RF, con fondos

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta a un fondo de renta variable que replica a Eurostoxx 50 y un fondo de renta fija europea (mayoritariamente sobre el Bund alemán) a largo, en una ventana móvil de 25 sesiones. Datos a cierre de la sesión de ayer.


Al emplear fondos para generar el oscilador estamos teniendo en cuenta las decisiones de los gestores, es otra forma de aproximación a la detección de extremos de mercado.


Oscilador RV vs RF, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 15 sesiones. Datos a cierre del 10 de marzo.



Con ventanas temporales mayores, reducimos la probabilidad de señales falsas y viceversa, con ventanas temporales de menos de 22 sesiones, se incrementa el número de señales erróneas.



Iré incorporando al blog estos gráficos, a lo largo de la mañana, para posteriormente colgar mi interpretación de los mismos, sobre las 12 am.

Oscilador RV vs RF, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 37 sesiones. Datos a cierre del 10 de marzo.



En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.



Iré incorporando al blog estos gráficos, a lo largo de la mañana, para posteriormente colgar mi interpretación de los mismos, sobre las 12 de la mañana.

Oscilador RV vs RF, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 25 sesiones. Datos a cierre del 10 de marzo.



En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.



Iré incorporando al blog estos gráficos, a lo largo de la mañana, para posteriormente colgar mi interpretación de los mismos, sobre las 12 de la mañana.

Nasdaq 100, última sesión


Leer más...

Dow Jones Industriales, última sesión


Leer más...

Ibex 35, última sesión


Leer más...

Selección mercado continuo, última sesión


Leer más...

Eurostoxx 50, última sesión