-->

Artículos publicados




Oscilador RV vs RF, últimos comentarios




Herramienta de probabilidad de éxito




Zonas geográficas y sectores, últimos comentarios






EL ESCÉPTICO EMPÍRICO

CITAS DE UN ESCÉPTICO

Se suele confundir la ausencia de pruebas con la prueba de la ausencia

Ultimos comentarios sobre el mercado




Metodología market neutral

lunes, 23 de febrero de 2009

Es posible que nos encontremos en la caída buena

Les aporto herramientas que pretenden detectar extremos de mercado en renta variable


La tierra tiembla bajo los pies de la industria tradicional. Miremos al sector que miremos, las implicaciones de un futuro (ya presente) que gire alrededor de la economía digital y de internet, está socavando los cimientos en los que las más sólidas estructuras empresariales se creían firmemente prendidas. Es posible, que además de la permisividad de los reguladores financieros, la debacle global, que cada día que pasa parece retroalimentarse, tenga también como catalizador la catarsis a la que nos conduce el nuevo paradigma digital. Nadie está a salvo, ni multinacionales ni pequeñas y medianas empresas, la marejada a la que hemos ido asistiendo en los sectores más de vanguardia, como la música (aquellos en los que tienen una voz preponderante los jóvenes), se va extendiendo a los más conservadores, a medida que estas generaciones que han crecido en armonía con el desarrollo y despegue de la web, van accediendo al mercado de consumo masivo. La recursividad y velocidad en el progreso tecnológico ha provocado que los adultos pasen, de ser generadores de consejos y experiencia, a un rol secundario, como receptores de orientación y recomendaciones, por parte de sus vástagos.
Lo que antaño trascendía en varias generaciones, hoy acontece en lapsos de lustros, por lo que mantenerse actualizado, “a la última”, conlleva o bien un coste de tiempo, dinero y dedicación significativos, o bien delegar en un tercero, en un supuesto experto, que actúe de filtro y consejero, en determinados sectores esenciales para nuestra supervivencia física o patrimonial.





El financiero es uno de estos ámbitos esenciales, aunque inabarcables e ininteligibles para el neófito (y también para el profesional, aunque no suela reconocerlo). Es el motor último de la actividad social, como estamos comprobando desde 2007. Una afección grave en la turbina financiera, está poniendo patas arriba todo con lo que estemos familiarizados.


Me gusta lanzar conjeturas osadas, aún a riesgo de una equivocación segura, emanadas de inputs muy variopintos y de esa capacidad tan humana de proyectar a futuro. Los cambios que están por llegar nos dejarán atónitos. Los sectores afectados aparecen por doquier, Internet ha abaratado el acceso a la música, videos, texto, elimina la necesidad de intermediación y ha permitido una oleada de talento que ha pasado desde la acera de los consumidores pasivos, aunque intelectualmente muy activos, a la de generadores de contenido de los más variado, aunque con un patrón común, la especialización en parcelas del conocimiento, nichos, muy concretos. Los modelos de negocio están y van a ir cambiando, la gratuidad se extiende por doquier y solo se estará dispuesto a pagar por caprichos o por contenido digital que aporte valor concreto y cuantificable. Ya está ocurriendo en USA, y no tardaremos en ver esta inevitable tendencia en nuestro país.


Desde el punto de vista del que manuscribe estas líneas, estos cambios que se avizoran he de interpretarlos como una primavera ilusionante, con excitantes proyectos y apuestas, un periodo lleno de oportunidades, sin embargo, intuyo que para los prebostes de los medios tradicionales, todo apunta a que un crudo invierno se cierne sobre ellos. El sector financiero no es distinto. La ingente cantidad de blogs que, de manera gratuita aunque no desinteresada, aportan servicios de un gran valor añadido, recomendaciones, consejos, alertas, ranking de productos, detalles de las reclamaciones de los particulares etc., pueden permitir el tránsito de una era en la que las condiciones las ponían las entidades, para una multitud generalmente falta de orientación, a otra en la que la democratización del acceso a la información relevante y objetiva, permita que los usuarios accedan a servicios personalizados, no masivos, ya sea en entidades localizadas en nuestra piel de toro o en otras zonas geográficas.


Sin duda, las entidades financieras tienen una patata caliente, estructuras hipertrofiadas que requieren para su subsistencia a clientes crédulos y entregados, de los que cada vez irán encontrando menos, o por lo menos eso me atrevo a vaticinar.
Los que me leen ya saben que la piedra angular de mis reflexiones se circunscribe a lo aleatorio del mundo en que vivimos, tanto el natural como el artificial, el generado por el ser humano, el de las variables sociales. Lo estamos viendo ahora. Todo el que detenta un puesto en el que buena parte de su remuneración se basa en proyectar a futuro, en definitiva, en ser un estadista, a errado de manera preocupante, ¿Debemos seguir confiando en estos personajes?, desde políticos a presidentes de empresas y en esa cadena, en último lugar el ciudadano de a pie, que creía o se auto engañaba, en una extraña estrategia de supervivencia, dejándose engatusar con los parabienes y las optimistas estimaciones de los próceres de empresas, gobiernos etc.


En la parcela que me ocupa, la económica y más concretamente la bursátil, estoy harto de ver patrimonios volatilizados por secundar las soflamas siemprealcistas de los que siguen intentando adivinar el futuro a partir de datos del pasado. Un modelo económico puede ser viable y competitivo hoy, aunque desconocemos si mañana, en una economía de libre mercado, que no puede escapar al paradigma competitivo darwinista, mantendrá los arrestos, la estructura y la capacidad de competir, para no ser devorada y expulsada por los contrincantes en su segmento de mercado. Algún lector se preguntará, no sin razón, ¿libre mercado?. El capitalismo más salvaje se ha transformado en la socialización de unas pérdidas, que aunque vamos conociendo con cuenta gotas, se antojan inasumibles. Realicen un sencillo ejercicio, dividan una parte del dinero que el gobierno USA está o va ha inyectar, el conocido TARP, algo más de 700.000 millones de $, entre los 350 millones de habitantes de EEUU. Obtendrán una cifra escalofriante y millonaria por ciudadano, imposible de devolver. No aprendemos que no aprendemos.


Esta es la maravilla de internet y de los editores de blog, cualquier gazapo se puede subsanar en el momento, sin duda, una forma rápida de reparar errores antes de que puedan extenderse y generar mal entendidos. Como un anónimo lector ha resaltado, la división a la que hago referencia arroja el resultado de 2.000 $ por habitante. La razón del gazapo es la siguiente. He estado manejando distintas cifras para insertar en este artículo, y se ha colado una mezcla de líneas. La cifra escalofriante se obtenía al dividir el nominal que se estima en derivados a nivel mundial, unos 450 billones de $ entre unos 1.500 millones de habitantes (a grosso modo la relación de habitantes de clase media en todo el planeta), obteniéndose una cifra por habitante de 300.000 $. No es demasiado coherente esta división, aunque la he incluido con la intención de que percibamos el calado de lo que está ocurriendo.

Probablemente estamos asistiendo a las convulsiones de un cambio radical del paradigma económico, que como ha acontecido a lo largo de la historia de la humanidad, casi nadie suele ser capaz de anticipar y nadie, a priori, puede vislumbrar su resultado. Un inciso aquí. Son tantos los que elucubran con la situación que sobrevendrá a la actual vorágine, que alguno de los actuales “gurus” acertará, colgándose unas inmerecidas medallas. Es un mal endémico de la especie humana, la incapacidad para interpretar la estadística. Es muy probable que alguien acierte cuando son millones los que vaticinan, lo improbable sería que nadie diera con la resolución a la actual marejada, aunque solo lo sabremos cuando conozcamos el desenlace y será en ese momento cuando se relacione un pronóstico concreto (que a priori partía como uno más entra la miríada de elucubraciones) con el desenlace concreto que se conozca a posteriori. El hecho de que el vulgo no aprehenda esta paradoja, hará que emerjan nuevos oráculos a los que asignaremos el rol de gurus financieros para los siguientes lustros, e incluso los encumbraremos oficialmente con galardones (premios Nobel), desde las burocracias gubernamentales y académicas, dando continuidad desde el ámbito académico a la paradoja antes reseñada.


En sistemas dinámicos no lineales el futuro es impredecible. Al igual que no exigimos al hombre del tiempo (también un sistema dinámico no lineal) que vaticine con precisión la meteorología para dentro de 2 semanas, no deberíamos exigir a los estadistas, políticos y empresariales, pronósticos largoplacistas económicos rigurosos, cuando estamos inmersos en discontinuidades matemáticas, dentro del universo de estas variables sociales. Con esta lógica, la siguiente cuestión se responde sola ¿Debemos creer y seguir a los tahúres que se lanzan a emitir pronósticos medioplacistas en el terreno de las variables económicas, cuando estamos inmersos en una discontinuidad?. Claramente no.



La reflexión que estoy tejiendo es una especulación que solo podremos verificar dentro de un lapso de tiempo que se antoja prolongado. Soy un escéptico y, en mi trabajo, esto conlleva no descartar ningún escenario posible. Este planteamiento de catarsis global debe influir en mi toma de decisiones. Desde hace año y medio, mi expertise me ha llevado a un enfoque metodológico extremadamente aséptico, descarto planteamientos direccionales (si no puedo protegerlos con coberturas con opciones), huyo de los vendedores de certezas, alerto sobre aquellos que intentan valdiamente cuantificar porcentualmente cuanto queda de caída o anticipar dónde está el suelo y por el contrario, apuesto por lanzar conjeturas, principalmente implementadas mediante inversiones neutrales a mercado (long short), que debo refutar si se muestran erradas, en el menor tiempo posible. Es una metodología capital, mi enfoque no busca corroborar que la conjetura lanzada marche por buen camino (esta es la práctica más peligrosa y extendida), busca refutarla, en cuyo caso se descartará y se lanzará otra.


CORTO PLAZO:


He ido diseñando herramientas que empleo en mi trabajo cotidiano, así que seguiré insertándolas en estas epístolas periódicas. En el primer gráfico visualizan histogramas horizontales que pretenden relacionar la evolución comparada de distintos sectores y áreas geográficas. Está montado eligiendo un fondo de inversión por cada categoría y graficando su evolución. Me sirve para vislumbrar que está funcionando bien y dónde no debemos estar. Por el lado positivo, durante el último mes, vemos que el oro y China copan los puestos de honor, por el lado negativo, la renta variable de Europa del este sin Rusia y Japón se postulan como las peores inversiones.



El 2º gráfico busca generar conciencia en lo referente a otras formas de encarar los mercados. Se trata de una herramienta que empleo para detectar que estrategias long short pueden funcionar mejor. En concreto es el spread Dow frente a Nasdaq 100, desde el 4 de diciembre de 2008, la posición corta de Dow y larga de Nasdaq 100, delta neutral, habría reportado una rentabilidad positiva de más del 5%, sin apalancamiento.
Por último, inserto la herramienta en la que más me apoyo para detectar un posible extremo de mercado. Es la que denomino oscilador de RV vs RF, e incluyo la curva que genera en dos ventanas temporales distintas. A la izquierda una ventana de 15 sesiones, siempre más nerviosa, y a la derecha el algoritmo aplicado a una ventana temporal de 25 sesiones. Esta última genera señales más fiables que la de 15 sesiones, y aún no se ha metido por debajo de la zona 35. Ya saben que una vez perdido ese nivel, la señal de entrada se genera cuando se supera al alza nuevamente el umbral 35-37. Por el momento toca esperar. Un saludo.



Leer más...

martes, 17 de febrero de 2009

INDICE DEL BLOG

El blog cuenta con un menu de navegación, en la parte superior, con una pestaña
para cada una de las secciones que considero relevantes, en las que expongo las
distintas herramientas que he ido generando:



Leer más...

domingo, 15 de febrero de 2009

Comentario sobre el mercado y repaso de herramientas propias

Se avizoraba un primer semestre de 2009 complicado y lo estamos teniendo. Mi sesgo sigue siendo bajista para los próximos meses, mientras no alcancemos un extremo de sobreventa significativo a partir del cual pueda emerger un rebote consistente y vehemente. Hoy iré repasando las señales que aportan las herramientas que pueden ver en el escéptico empírico.


Este primer gráfico lo pueden encontrar en la sección categorías fondos de el escéptico empírico, aunque antes de comentar algo sobre como marchan las distintas categorías de fondos, comenzaré por la herramienta que me permite detectar el sesgo de fondo del mercado.

En la pestaña probabilidad de éxito encontrarán más información sobre esta herramienta y una leyenda para interpretarla. Desde julio de 2007 se perdió el 50% de probabilidad de éxito al montar carteras alcistas y a día de hoy dicha probabilidad se encuentra en el 0%, conclusión: según esta herramienta el fondo del mercado sigue bajista.


También en esta pestaña de mi blog pueden visualizar el siguiente gráfico



Su utilidad está en detectar extremos de mercado, alerta de sobrecompra, así que prudencia.


También para detectar extremos de mercado dispongo de otra herramienta. Se trata de un oscilador que denomino oscilador de RV vs RF, y que pueden visualizar en la pestaña osciladores. Les aporto aquí uno de estos osciladores, el que está montado con el futuro de Eurostoxx y el futuro del Bund alemán, con una ventana móvil de 25 sesiones.



Como pueden ver, tras un montón de semanas en un movimiento lateral que no ha llegado a generar señales de entrada (la última fue a mediados de julio de 2008), la curva blanca que representa al oscilador se ha girado a la baja con vehemencia. Ahora toca esperar por si esta es el descenso bueno, en cuyo caso tendríamos que aguardar a que, una vez perdida la zona 35, vuelva a rebasarla al alza. La clave en este oscilador es detectar que ventana temporal es la que mejor señal puede aportarnos, en este gráfico les he mostrado una ventana de 25 sesiones, aunque vigilo a diario ventanas temporales desde 15 a 50 sesiones.

En la pestaña zonas y sectores pueden visualizar una herramienta interesante y útil para detectar si estamos apostando por un sector o una zona geográfica que lo está haciendo mejor que otras. Pueden ver un ejemplo en el siguiente gráfico,



la curva naranja nos muestra la evolución de un fondo de inversión japones de small cap y la curva gris refleja el comportamiento relativo frente a un fondo de inversión japones de grandes empresas. El que la curva gris tienda al alza significa que las small caps lo están haciendo mucho mejor que las grandes empresas en Japón. Iré incrementando el número de comparativas entre zonas y sectores, seguro que es de gran ayuda a la hora de tomar decisiones de inversión.


La siguiente sección del blog es la única que seguiré actualizando cada fin de semana, con alguna actualización puntual entre semana, se trata de los histogramas de barra horizontal en los que podemos visualizar la evolución en porcentaje, en distintas franjas temporales, de índices, acciones y sectores. Lo pueden seguir en la pestaña histograma horizontal.
Destacar como la plata o el oro están funcionando bien en lo que va de año, al igual que el Shangai index y entre los sectoriales del Nasdaq el biotecnológico. Desde comienzo de año, el petróleo y el gas acumulan descensos significativos, al igual que los sectoriales de bancos, seguros y utilities.
Aporto la situación de una selección de índices y sectoriales europeos durante el último mes.



Por el lado de los fondos de inversión, he preparado unos gráficos con una selección de categorías de fondos de renta variable y renta fija, con la intención de seguir su evolución en distintas franjas temporales. Esta información seguiré actualizándola y colgándola cada fin de semana en la pestaña categorías fondos.

El gráfico con el que comienza este post refleja la evolución durante el último mes de dicha selección de categorías de fondos, destacando por el lado positivo los fondos que invierten en oro y en China y por el negativo los que invierten en Europa del Este. Me gustaría destacar, en este apartado dedicado a los fondos, la labor de divulgación y seguimiento de Jorge Zuloaga y su "Diario de un corredor de fondos", es una muestra de como la prensa económica tradicional se está volcando con el emergente sector de los blog.


Para terminar algo que prometí en el último artículo, colgar en la pestaña market neutral las parejas de índices que mejores señales han dado durante la última semana. Iré actualizando esta información durante unas semanas hasta que se de el pistoletazo de salida a una Sicav que se va a apoyar en estas herramientas. Les adjunto el gráfico con parte de las herramientas de seguimiento del long short Dax Xetra vs Swiss Market.



En la pestaña market neutral pueden visualizar otras 7 parejas de índices que empleo para llevar a cabo la inversión neutral a mercado, long short. Este gráfico que inserto presenta el ratio entre los dos índices, en azul, y el oscilador (sobre una ventana temporal de 25 sesiones) que sirve para incrementar la probabilidad de acierto cuando se encuentra en sintonía con la curva azul. En este caso concreto, desde el 30 de enero de 2009 la curva azul se giró al alza, al igual que el oscilador, por lo tanto, desde esa fecha el long short largo de Xetra y corto de Swiss Market ha sido una estrategia ganadora con una volatilidad bajísima.


Estos long short son la joya de mi corona, han requerido varios años de estudio y el cúmulo de vivencias y experiencias de 10 años de extresante inversión direccional. Este post ha ido progresivamente incrementando la exigencia del lector, aunque el que haya llegado hasta estas líneas, seguro que reune los conocimientos y la actitud necesaria para comprender el salto de calidad que supone escapar de la dependencia direccional de los mercados, sobre todo cuando estos son bajistas.


Espero que este cúmulo de herramientas y reflexiones hayan aportado valor a su toma de decisiones, los mercados cada vez son y serán más complejos y por ello debemos pertrecharnos con todo el conocimiento y todas las herramientas que demuestren aportar valor.


Un saludo.

Leer más...

lunes, 9 de febrero de 2009

Cuando los consumidores pasivos se convierten en productores activos I

Cuando los consumidores pasivos se convierten en productores activos I
El talento está muy repartido, filtren hasta dar con el nicho (parcela del conocimiento) adecuado



El reencuentro con un amigo, tras meses de perder contacto, me ha permitido pulsar sus sensaciones al mostrarle el contenido de mi blog. Su dictamen me va a servir para hilvanar varias reflexiones ancladas en el nuevo paradigma al que nos está llevando la economía digital. En concreto, el veredicto ha sido que ha encontrado El escéptico empírico demasiado filosófico y por ello deduzco que poco práctico para sus inquietudes bursátiles. Como supongo que muchos de los que han accedido a su contenido pensarán de manera similar, espero que al culminar este ensayo, tras el alud de argumentos, que iré desplegando, sustentados por los datos y estadísticas que se van divulgando acerca de la prometedora y aún escasamente aprovechada (en España) industria del contenido digital, valoren de manera más ajustada las herramientas, servicios y contenidos que he ido colgando.




La recursividad, retroalimentación y velocidad a la que fluye la información, unida al progreso acelerado en determinados sectores, provoca que nos descolguemos en todo aquello en lo que no tenemos unos anclajes mínimos en los que ir cimentando los avances de los sectores, o entornos, o herramientas punteras. El error reside en pensar que este progreso acelerado no nos incumbe o que no afecta o influye al segmento de actividad al que nos dedicamos o a variables sociales con las que convivimos a diario (la parcela económica sin ir más lejos). La globalización es tal, que los cambios tecnológicos y los paradigmas económicos están cambiando a velocidades de vértigo, nuevamente orquestadas desde el ámbito anglosajón y sobrevolando nuestra tierra patria cual ectoplasma ininteligible e indetectable por una mayoría de conciudadanos erróneamente aferrados a estructuras y metodologías arcaicas. Hago un inciso aquí, aunque no me estoy refiriendo, en concreto, a las bolsas, este argumento me sirve para recalcar que la inmensa mayoría sigue apoyando su toma de decisiones, en la esfera económica y bursátil, en metodologías rancias e ineficientes.


El comercio tradicional, edificado sobre ladrillos, con una superficie de exposición limitada, con un acceso a clientes reducido a los habitantes que rodeen su zona de influencia, se encuentra en un cuello de botella delicado, inmerso en un modelo obsoleto frente a los paradigmas emergentes de la era digital. Las empresas de contenidos digitales, construidas sobre bits, cuentan con un espacio ilimitado, con contenidos potencialmente infinitos y con acceso a todo aquél que tenga una conexión a Internet. Las economías de escala saltan a la vista y es cuestión de tiempo que en España (algo que ya está ocurriendo en el mundo anglosajón) la industria del contenido tradicional vaya migrando hacia modelos más saludables para su continuidad. Si además de la parte profesional de contenidos digitales, le echamos un vistazo al universo digital amateur, el panorama se complica.


Mi caso particular se encuentra en este último apartado. Somos muchos los que al democratizarse las herramientas de edición y abaratarse los costes de distribución, gracias a Internet, hemos dado el salto desde la pasividad del consumidor a la actividad del productor. Chris Anderson, editor de la reputada revista Wired, introdujo en octubre de 2004 el vocablo “long tail” al que ya aludí en mi anterior artículo. Su traducción a nuestra lengua vernácula sería “larga cola” y se está refiriendo a un tipo de distribuciones, las hiperbólicas, en las que la curva converge asintóticamente hacia el eje de abcisas sin llegar a tocarlo. En el primer gráfico pueden visualizar un montaje en el que en la parte inferior se ha ampliado la zona que recoge parte del extremo derecho de la “larga cola”, con la intención de resaltar el dispar comportamiento de una curva gausiana o distribución normal (azul), frente a la hiperbólica “long tail”.


Me he permitido, para dar mayor consistencia, incluir ejemplos concretos de productores de contenidos digitales. Mi blog aparece en el extremo derecho de la “long tail”, mientras que por su mayor número de visitas, el blog de Cárpatos, microsiervos (el blog en español con más visitas) y BoingBoing (uno de los blog con más visitas) se van a aproximando a la zona que, a día de hoy, aún mantienen los medios tradicionales de generación de contenidos. Dependiendo del sector o de la industria sobre la que despleguemos esta comparativa, el extremo derecho de esta curva de demanda definida por la popularidad va ganando terreno a la industria tradicional. El empuje de Internet está provocando que los productos y contenidos de éxito (de la industria tradicional) estén compitiendo, estén compartiendo el escenario, con un cada vez mayor número de productores, amateurs y profesionales, que se reparten en una infinidad de nichos, parcelas del saber, que pueden ser generalistas o pueden tratar temas muy concretos. Este paradigma emergente de la economía “long tail” me dará para unos cuantos artículos, aunque en este continuaré con la reflexión que pretende hacerle ver a mi reencontrado amigo, lo precipitado de su valoración.


Anticipar por dónde se moverán las tendencias es complejo, aderezarlo con conceptos como la globalización lo transforma en prácticamente imposible. Si antaño, para el españolito medio lo más avanzado se encontraba en Madrid o Barcelona y con eso bastaba para defenderse con soltura, hoy día, envueltos en esta malla global, buscar la vanguardia requiere otear a gurus y consultores anglosajones. Son los que generan ideas y tendencias que poco a poco difunden por capilaridad al resto del orbe. Ellos (el comercio tradicional en USA) si que lo tienen difícil, las tendencias y las catarsis se originan allí, aquí no tenemos excusa, ya que podemos utilizar como anticipo las innovaciones y avances que allí van calando. Otro inciso con trasfondo bursátil, al avizorar las estrategias de las elites financieras en EEUU, la eficiencia es buscada mediante el trading con algoritmos matemáticos. Aproximadamente el 70% de las operaciones diarias en el NYSE provienen de este tipo de operativa cuantitativa automática. Conclusión, si sabemos la metodología de las manos fuertes ¿Qué hacemos confiando en métodos arcaicos?.


Desde el otro lado del Atlántico nos confirman una transformación rápida en el terreno cultural. La renovación cursa con la pérdida de cuota de mercado de la oferta cultural tradicional de gran repercusión (casas discográficas, Hollywood, prensa escrita) y la multiplicación exponencial de la oferta cultural no profesional a través de infinidad de nichos más o menos especializados. Es una cuestión de opciones, antes había menos alternativas que competían por nuestra atención y ahora tenemos la web, con una ingente cantidad de pequeños productores y con mucho talento repartido.


Se percibe una atomización cultural de los consumidores, se acabó la ortodoxia, el tratarlos a todos como a un rebaño. La diversidad es ilimitada y el que se adentra en Internet busca su nicho, su parcela cultural afín, busca el foro en el que se ve reflejado, en el que consigue filtrar la inabarcable avalancha de información.


En el primer gráfico, no he sido demasiado ortodoxo al situar los blogs en una posible escala a lo largo de la distribución hiperbólica. He mezclado blogs generalistas como microsiervos y BoingBoing con otros más específicos como el de Cárpatos y el mío. El mensaje generalista permite acceder a un público más numeroso, mientras que la especialización actúa como restricción, y lógicamente encajará en un menor número de consumidores. En el comercio tradicional era delicado estar demasiado especializado, aunque en la era digital, lo que podía parecer un handicap, al tener acceso a un mercado potencial de millones de lectores en lengua española, se puede transformar en captar un público fiel que tras muchos filtros accede a un generador de contenidos muy afín en cuanto a inquietudes en una parcela muy concreta.


El escéptico empírico, a día de hoy, intenta ocupar un nicho muy concreto y especializado, aún a sabiendas de que por el camino se quedarán muchos lectores, que al igual que mi reencontrado amigo, no alcanzan a vislumbrar la utilidad directa de sus contenidos. Lo que el denominó filosofía no deja de ser un mecanismo para, a través de símiles, metáforas y parábolas, ir generando conciencia en unos cuantos apartados que considero esenciales para sobrevivir en el complejo mundo de los mercados financieros. Si a cualquiera de los que está leyendo este artículo le dijeran que tiene que enfrentarse a un jugador de rugby, de 150 Kg. de músculo, seguro que diría que no, que como va a enfrentarse con un profesional de ese deporte y sin embargo es capaz de arriesgar su peculio, lidiando con profesionales, en una arena, en la que desconoce las metodologías que ellos están utilizando y encima se deja embaucar abandonando al azar el porvenir de su patrimonio financiero.


La especialización de este blog intenta abrir los ojos en este terreno, descartando la falacia narrativa y la causalidad forzada, como métodos para justificar lo que está pasando, avisando de los peligros de las pruebas corroborativas y destacando como modus operandi la emisión de conjeturas que he de refutar en el menor tiempo posible.
El cierre de este artículo y de los próximos irá destinado a glosar una de las estrategias de inversión que utilizan las elites financieras, la metodología cuantitativa, en concreto una que se denomina neutral a mercado y que por ello busca salir victoriosa tanto en mercados alcistas como bajistas, con una volatilidad muy controlada (inferior al 5% en dato anualizado).



Les adelanto en este artículo dos gráficos, uno con el long short Ibex Eurostoxx y el otro con el par Ibex Ftse 100. En esta metodología se enfrentan posiciones en dos índices (yo decidí descartar implementar esta metodología sobre acciones individuales para reducir riesgos), manteniendo una posición larga (futuro comprado) en uno de ellos y corta (futuro vendido) en el otro índice.



En estos dos gráficos les estoy presentando parte de las herramientas que empleo para generar las señales que me dicen en que índice debo estar largo y en cual corto. Hay más herramientas que tienen también su peso en la toma de decisiones, diferencial de volatilidades, correlación etc, en distintos plazos temporales. Lo que ven en estos dos gráficos es muy intuitivo y lo he señalado con las circunferencias rojas. El algoritmo que analiza las 22 parejas de índices de que dispongo se dedica a buscar la correlación entre las dos curvas que visualizan en cada gráfico. Cuando esto ocurre podemos tener la certeza que la estrategia es ganadora. Si el sentido del movimiento de ambas curvas es descendente, tendremos que estar largos del 2º indices y cortos del 1º, mientras que si el sentido es ascendente, tendremos que estar largos del primer índices y cortos del segundo. Para fijar esta idea, en los dos gráficos insertados, la elipse denota periodos en los que los osciladores desciendes, luego son intervalos en los que tendríamos que estar cortos de Ibex y largos de Eurostoxx, y cortos de Ibex y largos de FTSE en el 2º gráfico.


Tengo la intención de colgar en mi blog, en la pestaña market neutral, una amplia panoplia de estos gráficos con una leyenda para interpretarlos.
RESUMIENDO:

No he querido aportar ninguna conjetura sobre que puede ocurrir en los mercados con la intención de que recapaciten sobre la ineficiencia de la inversión direccional en un entorno financiero como el que tenemos. Existen otras formas de abordar la inversión en los mercados financieros, precisamente la que ponen en práctica los que más saben de esto. Filtren la información que les llega y a quién se la hace llegar, el talento está muy repartido, aunque hay que buscarlo.


Un saludo.

Leer más...

jueves, 5 de febrero de 2009

La búsqueda de la escalabilidad, un blog

El artículo original (publicado el lunes 26 de enero de 2009) tuve que quitarlo y modificarlo para evitar incurrir en algún tipo de sanción por parte de la CNMV. La gestión encubierta está muy penalizada y como casi todo queda a la interpretación, debo reducir al máximo la posibilidad de una evaluación equivocada.
Añado un disclaimer para destacar algunos puntos que el Real Decreto 1333/2005 de 11 de noviembre resalta como recomendables en cualquier comunicado que pueda llegar al público.
Este artículo no se debe interpretar como una recomendación o sugerencia de inversión. El texto aquí vertido ha sido elaborado fuera del ejercicio de la profesión del que manuscribe (ha sido elaborado en mi tiempo de ocio). En el terreno de los intereses y conflictos de interés, el escribano de este artículo reconoce no tener ningún vínculo, ni participación, ni acuerdo alguno con cualquiera de las entidades que se citan.
Mi remuneración profesional tampoco está vinculada o influida por ninguna de las entidades jurídicas que se citan.
Espero que esta declaración permitan tanto al lector como al supervisor interpretar de manera aséptica el contenido aquí vertido.



LA BÚSQUEDA DE LA ESCALABILIDAD, UN BLOG
LES PRESENTO MI DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS


Los que lleven tiempo leyéndome, suelen acceder, grosso modo, a tres tipos de aportaciones, unas podrían denominarse reflexiones, tras la variada lectura que suelo acometer a diario, en su mayoría de procedencia anglosajona, otras entrarían en el terreno de las conclusiones, a partir de experimentos o muestreos estadísticos, que emergen tras alguna osada elucubración fruto, unas veces de las ideas que me aporta la creatividad intelectual de los oriundos de habla inglesa, otras, las menos, de mi propia iniciativa. La tercera vía que empleo, para trasladarles escenarios posibles, podría denominarla generación de conjeturas, siempre desde el convencimiento de lo imprevisible del futuro y de lo imposible que resulta predecirlo. Desde este enfoque, esta tercera vía requiere la refutación, lo más inmediata posible, de las conjeturas lanzadas. Esta obligación intelectual y procedimental me llevó hace tiempo a ir descartando algunas de las metodologías de que disponía y a ir afianzando y fraguando un corpus metodológico ajustado a mis requerimientos y necesidades. Mis lectores veteranos (no por su edad sino por el tiempo que llevan desmenuzando mis escritos) ya deben haberse forjado una semblanza ceñida sobre mis puntos fuertes (en que entornos aporto valor) y de las servidumbres, prejuicios y preconceptos, que como todo humano albergo inevitablemente.



Los lectores noveles, recién llegados al regazo de estas epístolas, cuentan con la ventaja imponderable de Internet. Desde el punto de vista de un modesto escribano, hace unos años, era prácticamente imposible alcanzar repercusión mediática ya que eran unos cuantos elegidos (generalmente muy ortodoxos) los que disponían de espacio físico para trasladar la narración de lo que interpretaban había acontecido. Eso está cambiando, como bien ha comprendido Chris Anderson con su libro “la economía long tail”, Internet, además de propiciar la concentración, un ejemplo es Google, confirmando como la inmensa mayoría de usuarios visitan unos pocos sitios, también permite que las personas que disponen de una especialidad técnica encuentren un público pequeño, fiel y estable. La Red está favoreciendo la diversidad y como bien ha demostrado Scott Page en un libro titulado “Cognitive diversity: how our individual differences produce collective benefits”, la resolución de problemas se ve favorecida por la diversidad cognitiva. La globalización y la Red no evitan que el mundo siga siendo complejo para el pequeño, aunque se está trasformando en extremadamente indómito para los que tenían una posición dominante. Ahora existe una extensa trama de sencillos y anónimos divulgadores que controlan, colectivamente, un amplio reducto de la cultura y los servicios de elevado valor añadido, debido a las subespecialidades que medran gracias a Internet. Es mi caso, con un coste económico discreto, el escaparate que ofrece la Red me permite propalar a los cuatro vientos reflexiones y conjeturas, que antaño, solo habría podido difundir en un entorno próximo.

Internet es sinónimo de escalable y lo argumentaré con un ejemplo evidente. La comparación podría ser con cualquier ocupación no escalable, es decir, aquella que genera rendimientos económicos por las horas trabajadas. Pongamos por ejemplo un panadero, su capacidad para generar peculio depende directamente del tiempo que dedique a amasar pan y tras todo el proceso posterior ponerlo a la venta en un sitio físico concreto para unos clientes determinados y finitos. El límite lo tiene en el número de horas que puede dedicar a la fabricación del pan y en el tope de espacio físico que puede destinar a acumular dicho pan, además cuenta con la limitación de trabajar un bien perecedero. Este sería el paradigma de lo no escalable, mientras que Internet es uno de los entornos que favorecen especialidades escalables. Mi apuesta viaja por esta vía, a sabiendas de que son pocos los que acceden a la gloria desbancando a antiguos ganadores, aunque en el convencimiento de que merece la pena intentarlo. La competencia es extrema, algo que favorece al pequeño inversor ya que todo el que intenta medrar para sustituir al que ahora detenta atriles deseados, debe ofrecer de manera gratuita servicios y herramientas útiles, novedosos, y en el extremo sencillos de entender y de llevar a la práctica. Ya ven como me estoy retratando. Tras varios años en los que he conseguido generar herramientas propias, hace un mes llegó el momento de preparar el escaparate para que todo el que quiera acceder a ellas. Tenía que intentarlo. Tengo que aguardar al veredicto del lector, del que llegue a mi blog sin ideas preconcebidas y del que se adentre buscando servicios concretos. Sin duda es un ejercicio de marketing y son insondables sus consecuencias.

Más que contar lo que aportaré a través de mi blog, puedo confirmar el terreno en el que no me adentraré por considerarlo ineficiente o falaz. No intentaré predecir el futuro a partir de datos del pasado si lo que estoy empleando es geometría euclidiana y matemática gausiana, no intentaré contarles historias ni ensortijar acontecimientos para generar narraciones coherentes. Una cuestión es trasladarles los hechos que van sucediendo, según los vamos conociendo, para lo que disponen de multitud de webs, entre las que habría que destacar positivamente a Cárpatos www.serenitymarkets.com, y otra muy distinta es la falacia narrativa de pretender argumentar o justificar lo que deviene en un terreno tan complejo como el de las variable sociales. El ser humano necesita historias sencillas de recordar, necesita justificaciones concretas, demanda culpables individualizados, aunque a todas luces es una estafa intelectual. Aunque esto es lo que demanda el ciudadano de a pie no lo encontrará en mi blog, no hallará tampoco justificaciones simples, no entraré en el fangoso terreno de la “causalidad”, no tiene sentido, en sistemas dinámicos no lineales. Tampoco emplearé la prueba corroborativa para justificar mis apuestas, es muy sencillo encontrar reflexiones o datos que corroboren, aunque no sea marchamo de éxito. Les prevengo de todo aquél que venda certezas, no las hay, el futuro es imprevisible, máxime en estos momentos de discontinuidad matemática.
Sí me comprometo a recordarles que nos encontramos en sistemas dinámicos no lineales, con lo que eso implica matemáticamente, y que una de las herramientas de que dispongo es lanzar conjeturas que tengo que intentar refutar en el menor tiempo posible.

El adjetivo que cierra el nombre de mi blog expone con transparencia meridiana la vocación que adopté hace tiempo, se trata de encarar los problemas de abajo a arriba. De nuevo con un par de ejemplos espero centrar en que consiste el enfoque empírico. Hay muchas formas de aprender idiomas, aunque quizás la más eficiente sea irse unos meses al país oriundo de dicho idioma y relacionarse con los nativos. Así es como aprenden los niños su lengua materna. Posteriormente es cuando uno se puede dedicar a profundizar en la gramática. Nuestro sistema educativo hace lo contrario, comienza por la gramática de la lengua que se pretende aprender y ya conocemos los resultados. Otro ejemplo, más cercano al tema financiero, me permitirá introducir la segunda parte de este opúsculo que no es otra que trasladarles cuál es mi distribución personal de activos financieros y la promesa de actualizarlo en mi blog personal.

No soy economista, mi instrucción formal devino a través de una licenciatura en Ciencias y quizás por ello soy más propenso al enfoque empírico basado en la experimentación y en el método no dirigido de ensayo y error. Con estos antecedentes, conocí el ámbito de los productos derivados de abajo a arriba, es decir, con algo de información, decidí realizar una operación, hace 10 años para, al seguir su evolución, ir aprehendiendo desde la práctica y la experiencia, los pros y los contras de este tipo productos financieros. Desde entonces los he empleado con fruición, por las enormes posibilidades y alternativas que ofrecen. Por el lado ortodoxo, conozco a infinidad de profesionales del sector que realizaron algún master de relevancia en el que asumieron el típico enfoque de arriba abajo, mucha teoría y poca o ninguna práctica, lo que les lleva a descartar este tipo de productos, más por el miedo a lo desconocido que por los malos resultados al emplearlos.

Con esto no estoy animando a nadie a que se introduzca en el ámbito de los productos derivados, es un camino que cada uno debe recorrer y que es recomendable que se haga con la supervisión de alguien que cuente con experiencia en su uso o que se transite realizando apuestas iniciales de escaso calado económico. En mi distribución de activos, su empleo tiene la finalidad de proteger la partida que actualmente se encuentra en renta variable.


En este hueco iba colocada una diapositiva con mi distribución. La he eliminado por evitar incurrir en riesgos ante el supervisor.


Es paradójica la ingente cantidad de asesores financieros que medran por doquier y la inexistente información de sus carteras particulares, no por que sea impronta de acierto seguro, sino como aval que permita asegurarnos de que invierten en lo que recomiendan. La vocación empírica me llevará hoy a glosar mi posición en activos financieros, a argumentar las razones de tal distribución y a ubicar en mi blog, en la sección contacto, la actualización de cómo marcha dicha asignación de activos.
El estructurado sobre el yen/euro no lo tengo en cartera, está en proyecto, esperando a que el yen se aproxime al umbral 90 en su cambio con el euro, en ese momento se contrataría exigiendo un emisor de garantía y con colateral deuda del estado. Seguramente se podrá conseguir el 60% de la apreciación del euro o el 25% de la apreciación del yen con capital protegido. En mi mano está elegir por que divisa prefiero apostar la pata de mayor retorno. Es la única posición con derivados que yo no puedo montar directamente por lo que necesitaré un estructurado empaquetado por una entidad financiera. El carry trade y la correlación inversa con las bolsas lo presentan como un interesante instrumento para diversificar.

Antes de pasar a los derivados como cobertura de la parte que se encuentra en renta variable, unas pocas líneas sobre los fondos de inversión. La mayor parte de la cartera está en letras del tesoro (descarto depósitos con extratipo por el riesgo de quiebra de las entidades financieras), mientras que los fondos de inversión elegidos han mostrado un comportamiento excelente durante 2008.

De las dos diapositivas con texto que he insertado, la primera (es la que he eliminado) explicita mi distribución con los porcentajes pertinentes mientras que la segunda entra de lleno en la parcela más sofisticada de la misma, la cobertura con opciones contratadas en el holding Meff.

He montado 1 call spread vendido por cada 8.000 euros en la cartera de acciones. El dinero que me cuesta comprar la opción call at the money lo compenso con el ingreso de dinero via venta de opciones put sobre acciones. De esta manera consigo que la cobertura por medio del call spread vendido me salga, prácticamente, a coste cero y de esta manera, desde los 8.200 puntos de Ibex hasta los 6.000 iré ingresando, vía esta estrategia, 1 euro por cada punto que descienda el Ibex. Mi máxima ganancia será 2.300 euros (la prima ingresada por la venta de la opción call 6.000 de Ibex) y si el Ibex cae por debajo de 6.000 no ingresaré más dinero, mientras que la cartera de acciones continuará depreciándose.

Si el mercado desde estos niveles se pone a subir, ganaré por la cartera de acciones, mientras que por la parte de los derivados no se genera ningún coste. Si el mercado está lateral o suavemente bajista, por ejemplo caídas de un 10%, la cartera de acciones se depreciará ese 10% y la cobertura con el call spread vendido aproximadamente ingresará lo mismo que pierde la cartera de acciones. En un escenario ideal, se estaría comportando como una estrategia suma cero.
La alternativa que cuenta con más enjundia es la que plantea caídas por encima del 20%, supuesto en el cual ejercerán la posición en opciones put vendidas sobre acciones, obligándome a comprar dichas acciones. En la sección contacto pueden visualizar los valores y los strike en los que he vendido opciones put y las primas ingresadas. De acontecer este escenario, y siempre a groso modo, me encontraría con un mercado que cae un 20% sobre los niveles actuales, con la parte de mi cartera actual que es direccional (20% en acciones) protegida por los call spread vendidos que ya tengo montados y con un incremento en mi exposición a la renta variable (me habrán ejercido la posición en opciones put vendidas lo que representa otro 20% de mi posición global a renta variable) al 40%. Sobre el 2º 20% que me acaban de obligar a comprar en acciones (por el ejercicio de las opciones put) tendré que volver a montar 1 call spread vendido por cada 8.000 euros en renta variable y volveré a vender opciones put sobre acciones en un strike que se encuentre un 20% por debajo de los niveles en los que nos encontremos.

Espero que con el ejemplo real que colgaré en la sección contacto se entienda correctamente este razonamiento y estrategia.
Si el mercado, volviera a descender otro 20% adicional, mi intención es volver a realizarla recursivamente por lo que pasaría a tener un 60% en renta variable con un mercado que se encontraría un 40% por debajo de los niveles actuales.
Solo me queda seguir mis osciladores de RV vs RF ya que, al generar señal de entrada en renta variable, tendré que ir deshaciendo paulatinamente los call spread vendidos y de esta forma dejar correr la parte direccional (las acciones compradas).
Se trata de una estrategia pensada para un momento de bolsa complejo, en el que no es descartable que un suelo relevante se encuentre próximo aunque también es factible asistir a caídas vehementes y por ello el uso de derivados como cobertura.


CORTO PLAZO:

Como he manifestado en los últimos artículos, mi sesgo bursátil para el primer semestre de 2009 es pesimista, mis herramientas, al unísono, siguen avisando de múltiples riesgos y por ello no descarto que en las próximas semanas o meses veamos nuevos mínimos en todos los mercados. El primer gráfico que inserto en este artículo es el del cruce yen / euro, sintomático por su correlación inversa con las bolsas. Sigue siendo una cuasi certeza que bolsas a la baja implican yen al alza (cierre de los carry trade). En ese primer gráfico, los movimientos a la baja implican un yen que se aprecia. He señalado con una elipse una formación lateral que tenía todo el aspecto de ser de continuación bajista y parece confirmarse con lo acontecido en las últimas sesiones. Si el yen continúa en su movimiento apreciatorio mal lo van a pasar todos aquellos que sigan conservando posiciones alcistas sin cobertura. El objetivo estaría en los 90 yenes por euro.


Un saludo

Leer más...