-->

Artículos publicados




Oscilador RV vs RF, últimos comentarios




Herramienta de probabilidad de éxito




Zonas geográficas y sectores, últimos comentarios






EL ESCÉPTICO EMPÍRICO

CITAS DE UN ESCÉPTICO

Se suele confundir la ausencia de pruebas con la prueba de la ausencia

Ultimos comentarios sobre el mercado




Metodología market neutral

martes, 17 de marzo de 2009

Indices Europa, última sesión

Sectores Europa, última sesión



Portugal, PSI20, última sesión

Psi 20

Holanda, AEX, última sesión

Aex

Bélgica, BEL20, última sesión

Bel 20

Suiza, Smi última sesión

Smi

Londres, Ftse 100, última sesión

Ftse 100

Alemania, SDax, última sesión

SDax

Alemania, TecDax, última sesión

Tec Dax

Alemania, Dax Xetra, última sesión

Dax Xetra

Milán, S&P Mibtel, última sesión

S&P Mibtel

Paría, Cac 40, última sesión

Cac 40

Eurostoxx 50, último mes

Eurostoxx 50

Ibex 35 y selección mercado continuo, último mes

Ibex 35
mercado continuo

Eurostoxx 50, últimas 5 sesiones

Eurostoxx 50

Ibex 35 y selección mercado continuo, últimas 5 sesiones

Ibex 35
mercado continuo

Eurostoxx 50, cambios al cierre

Eurostoxx 50

Ibex 35 y selección mercado continuo, cambios al cierre

Ibex 35
mercado continuo

Comentario sobre zonas geográficas, sectores y categorías de fondos

Tras echar un vistazo al comportamiento de distintas categorías de fondos con respecto a un "simple" monetario, dentro de la categoría de monetario euros estable, emergen varias reflexiones:


La primera es que esta herramienta que visualiza el comportamiento relativo entre dos activos cualesquiera, simplemente es informativa y carece de caracter vaticinador. Sí nos servirá para pulsar la eficiencia de las recomendaciones de nuestro asesor financiero o nuestra casa de banca comercial o privada. De un vistazo, al gráfico adecuado, podremos intuir si el que nos encontremos invertidos en algún sector, categoría o zona geográfica, se debe a causas justificadas y objetivas o simplemente a un capricho dictado por la intuición del asesor o por el cumplimiento de objetivos.


Comparativa de distintas zonas geográficas y sectores. En color naranja pueden visualizar la curva generada por el primer fondo, sector o categoría que entra en esta comparativa y en color blanco tienen la curva generada por el comportamiento relativo entre los contendientes que se comparan. Curva blanca al alza significa que es más eficiente estar en el primero de los activos que se comparan (el que genera la curva naranja), curva blanca a la baja significa que es más eficiente estar invertido en el 2º.


En la parte superior del blog tienen el desplegable zonas geográficas y sectores, últimos comentarios, en el que pueden ir siguiendo la serie cronológica de estos comentarios


En la comparativa con los monetarios en francos suizos y libras, están visualizando el comportamiento relativo sin incorporar la evolución de la divisa, si lo hacemos, los más eficiente, desde comienzos de 2009, habría sido permanecer en monetarios en libras y lo menos eficiente permanecer en monetarios en francos.


En la comparación con la renta fija, tanto a corto como a largo, vemos periodos en los que la renta fija lo ha hecho mucho mejor. En concreto la renta fija a largo lo hizo mejor desde julio de 2008 hasta comienzos de diciembre de 2009. En las últimas sesiones, el que la curva blanca se haya girado al alza denota que la renta fija lo está haciendo peor que el monetario.


Con respecto a los bonos emergentes, desde el 9 de febrero de 2009, el deterioro de las expectativas en países emergentes provocó un peor comportamiento frente a estar en un monetario en euros. En las últimas sesiones, la cuvar blanca se ha girado a la baja, debido a la elevada correlación de estos bonos con periodos de bolsas al alza.


Por último, una comparativa con categorías de fondos que tienen algo de renta variable. De nuevo la correlación de estos activos con los movimientos bursátiles hacen más eficiente permanecer en monetarios en euros estables si somos capaces de detectar periodos convulsos en bolsa. El caso más sangrante lo tienen al compararlo con la categoría de mixtos euros agresivos y si en dicha comparativa hubiera entrado algún fondos puro de renta variable, aún sería mayor la verticalidad al alza de la curva blanca, denotando la ineficiencia de permanecer en activos de renta variable


Insisto en utilizar estos gráficos meramente como información, para refutar o corroborar nuestras sensaciones sobre si nuestro asesor nos está colocando lo que le interesa o si se está apoyando en herramientas ajenas a los sentimientos, buscando la eficiencia de las decisiones. Por mi experiencia, al transitar por varias entidades financieras, herramientas como esta que les estoy mostrando, no se emplean. La sencillez de esta herramienta unida a su utilidad para detectar errores en la distribución de activos, evocan la flagrante ineficiencia de una industria que sigue descartando la objetividad.

Portugal, PSI20, hace unos minutos

Psi 20

Holanda, AEX, hace unos minutos

Aex

Bélgica, BEL20, hace unos minutos

Bel 20

Suiza, Smi hace unos minutos

Smi

Londres, Ftse 100, hace unos minutos

Ftse 100

Indices América y sectores Nasdaq, hace unos minutos

índices America

Sectores USA, últimas 5 sesiones

Sectores USA, hace unos minutos

sectores USA

Nasdaq 100 y Dow Jones, hace unos minutos

Dow jones industriales
Nasdaq 100

Eurostoxx 50, hace unos minutos

Eurostoxx 50

Ibex 35 y selección mercado continuo, hace unos minutos

Ibex 35
Mercado continuo

Alemania, SDax, hace unos minutos

SDax

Alemania, TecDax, hace unos minutos

TecDax

Alemania, Dax Xetra, hace unos minutos

Dax Xetra

Milán, S&P Mibtel, hace unos minutos

mibtel

Paría, Cac 40, hace unos minutos

Cac 40

Indices América, últimas 5 sesiones

índices America

Indices América, evolución última sesión

índices America

Indices Europa (sin sectoriales), hace unos minutos

índices Europa

Indices Asia, últimas 5 sesiones

índices Asia

Indices Asia, evolución última sesión

índices Asia

Sectores USA, última sesión

sectores USA

Nasdaq 100 y Dow Jones, últimas 5 sesiones

dow jones industriales
nasdaq 100

Nasdaq 100 y Dow Jones, última sesión

Dow Jones industriales
Nasdaq 100

Cuando los consumidores pasivos se convierten en productores activos II

Comparo las señales de distintas herramientas de detección de extremos de mercado


Tenía pendiente una 2ª parte al artículo publicado el día 9 de febrero de 2009 y hoy parece el momento propicio. Los avatares profesionales, por los que he transitado en los últimos días, darán un tono más emotivo a esta epístola. Nos lo confirma la neurociencia y la psicología cognitiva, por muy racionales que ansiemos ser, la parcela emocional juega un papel preeminente en cualquier decisión que tomamos o disyuntiva a la que nos enfrentemos.


El refregón profesional me ha abierto los ojos en algo ante lo que algunos me prevenían y que yo no alcancé a ver, por ello me permito utilizarlo para generar algo de conciencia. Tengan cuidado con los proyectos de otros, dedíquenle el tiempo justo y preciso, para, por el contrario, dedicarle todo el énfasis y vigor al suyo propio. Si tiene alguna idea, láncese a desarrollarla, nunca en la historia de la humanidad fue tan sencillo desarrollar proyectos, tenemos a nuestra disposición todas las herramientas posibles, más conocimiento a nuestro alcance del que nunca podremos aprehender y la posibilidad de difundirlo casi sin costes y con un público objetivo casi ilimitado. En mi refregón profesional he vuelto a comprobar que los actos preventivos no se valoran, pasan al olvido, y en su lugar la parte alta, en la jerarquía de las valoraciones, pasa a ocuparla la inmediatez, la pecunia y lo simple.


herramienta de probabilidad de éxito y oscilador RV vs RF

Leer más...