-->

Artículos publicados




Oscilador RV vs RF, últimos comentarios




Herramienta de probabilidad de éxito




Zonas geográficas y sectores, últimos comentarios






EL ESCÉPTICO EMPÍRICO

CITAS DE UN ESCÉPTICO

Se suele confundir la ausencia de pruebas con la prueba de la ausencia

Ultimos comentarios sobre el mercado




Metodología market neutral

jueves, 12 de marzo de 2009

Sectores USA, última sesión

Sectores Europa, última sesión

Nasdaq y Dow Jones, última sesión


Eurostoxx, última sesión

Ibex 35 y selección del continuo, última sesión


Dow Jones Industriales, últimas 5 sesiones

Nasdaq 100, últimas 5 sesiones

Sectores USA, últimas 5 sesiones

Indices y sectores USA, hace unos minutos

Dow Jones Industriales, hace unos minutos

Nasdaq 100, hace unos minutos

Long short Ibex 35 vs Cac 40

En la anterior entrada del blog han podido ver el gráfico de largo plazo del Cac 40 y del ratio Ibex 35 vs Cac 40. Aquí lo tienen algo más ampliado, se trata de las últimas 600 sesiones.



Y en el siguiente gráfico de las últimas 500 sesiones junto al oscilador de 25 periodos, justo el gráfico que pueden ver actualizado a diario en la pestaña market neutral.



La interpretación es muy sencilla, curva azul al alza nos dice que tenemos que estar largos de Ibex y cortos de Cac 40 y curva azul a la baja, que la posición más eficiente es cortos de Ibex y largos de Cac 40.


Aunque son estrategias a priori muy conservadoras, con beta próxima a cero, con volatilidad baja si la implementamos sin apalancamiento, no parece muy recomendable depender de una única apuesta long short.


Para que tengan una referencia, desde el 7 de enero de 2009 (última cresta que pueden ver en la curva azul) hasta ayer al cierre, la posición corta de Ibex y larga de Cac 40, habría correspondido a una rentabilidad del 2,35% aproximadamente, en algo más de 2 meses, teniendo en cuenta que no nos habríamos apalancado (es decir, habríamos depositado el nominal necesario para montar una estrategia de estas, aproximadamente 40.000 euros, con 3 futuros mini Ibex por cada futuro Eurostoxx 50). Desde el día 7 de enero hasta el cierre de ayer, el Ibex baja un 24,72% y el Cac un 20,08%.


Si nos hubiéramos apalancado habríamos sufrido algo más de volatilidad aunque también tendríamos ingresos más jugosos.


Quiero destacar que la herramienta que genera señales nos habría hecho cerrar posiciones el 24 de febrero, ante el giro al alza tanto del oscilador como de la curva azul, por lo que los beneficios de esta operativa habrían sido algo mayores.


Ahí tienen material para reflexionar, simular y estudiar.

Long short Ibex 35 vs Cac 40

Una de las vocaciones de este blog, aparte de intentar generar conciencia sobre las ineficiencias de las metodologías que solemos emplear, será ir introduciendo los hallazgos, los estudios empíricos que voy realizando y por supuesto trasladarles lo que parece funcionar.


Tras más de 2 años de dedicación, metodología ensayo y error, y puesta en práctica con operativa real durante 2008 (con resultados prometedores), voy a ir introduciendo las herramientas que empleo para detectar, en los long short neutrales a mercado (sobre índices bursátiles), cual sería la posición más eficiente a priori, junto con las restricciones que debemos vigilar para cortar cuanto antes las operaciones que no marchan por buen camino.


Ya saben que mi filosofía es refutar cuanto antes la conjetura que haya lanzado, en lugar de lo que solemos hacer que es buscar la prueba corroborativa de que lo que estamos haciendo es correcto. Esto último es un error conceptual, ya que siempre tendremos asideros con lo que justificar hasta lo injustificable.



Leer más...

Oscilador RV vs RF 25, con fondos

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta a un fondo de renta variable que replica a Eurostoxx 50 y un fondo de renta fija europea (mayoritariamente sobre el Bund alemán) a largo, en una ventana móvil de 25 sesiones. Actualizado con datos de hace unos minutos.



Al emplear fondos para generar el oscilador estamos teniendo en cuenta las decisiones de los gestores, es otra forma de aproximación a la detección de extremos de mercado.


En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Oscilador RV vs RF con datos de hace unos minutos, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán.




Con ventanas temporales mayores, reducimos la probabilidad de señales falsas y viceversa, con ventanas temporales de menos de 22 sesiones, se incrementa el número de señales erróneas.


En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Selección índices Asia, último mes

Selección índices Asia, últimas 5 sesiones

Selección índices Asia, cierre de sesión

últimas 5 sesiones, con datos de hace unos minutos



Eurostoxx 50, hace unos minutos

Selección mercado continuo, hace unos minutos

Ibex 35, hace unos minutos

Categorías fondos de inversión, último mes

Categorías fondos de inversión, últimas 5 sesiones

Categorías fondos de inversión, sesión 10 marzo

Probabilidad de éxito, comentario sobre la actualización de hoy

Ayer incluí un post en el que argumentaba mis sensaciones sobre el mercado apoyándome sobremanera en la información que emana de esta herramienta.
Su utilidad radica en la detección de extremos de mercado, para lo cual debería aproximarse, o bien al extremo superior (extremo de sobrecompra y posible techo de mercado), o bien al extremo inferior (extremo de sobreventa y posible suelo de mercado.


Tras delimitar un posible techo sobre el 16 de enero de 2009 (punto álgido de estos gráficos semanales), todo parece en proceso de buscar un extremo por la parte inferior. Este fue uno de los criterios que empleé ayer para justificar mi escepticismo sobre el rebote de las últimas dos sesiones.


Cada uno que interprete los gráficos a su gusto, es la finalidad por la que los cuelgo en mi blog, yo puedo aportar mi interpretación, aunque ni mucho menos se trata de certezas.


Como pueden ver, en los 3 casos, Ibex 35, Eurostoxx 50 y Nasda 100, he incluido un gráfico que tiene por leyenda oscilador acelerado y que no es otra cosa que la curva que genera la media más acelerada del oscilador seguidor de tendencias que empleo para elaborar esta herramienta (para nutrir de datos al algoritmo de la distribución hipergeométrica de probabilidades). Por las simulaciones que he realizado con series históricas de precios, es más fiable el oscilador no acelerado. El acelerado ha conseguido alcanzar el extremo de sobreventa en los 3 casos. Si definitivamente (solo el tiempo lo confirmará) hemos hecho un suelo, en esta ocasión habría estado más fino el acelerado.


Me reafirmo en las sensaciones que les trasladé ayer, mientras los gráficos de probabilidad no acelerados de Ibex 35, Eurostoxx 50 y Nasda 100, no alcance el extremo de sobreventa, habría que andarse con precaución.

Probabilidad de éxito, semanal Ibex 35

Herramienta de probabilidad de éxito que pretende detectar extremos intermedios de mercado. La matemática que presenta es la de la distribución hipergeométrica de probabilidades, alimentada con los datos semanales de un oscilador seguidor de tendencias, de cada uno de los valores de este índice.


La curva azul refleja la probabilidad que tenemos de al extraer 5 valores de IBEX 35, al azar, que al menos 3 de ellos sean alcistas. Al emplear datos semanales, cuando esta probabilidad se aproxima al 100% nos está alertando de un posible techo de mercado, mientras que si esta probabilidad se aproxima al 0% no avisaría de un posible suelo de mercado. La curva blanca refleja el número de valores alcistas en este índice, según los datos que nos aporta el oscilador seguidor de tendencias.




Pueden seguir estos gráficos en la pestaña exito del menú que se encuentra en la parte superior. En esa pestaña podrán encontrar más información sobre como se interpreta esta herramienta. La actualización de estos gráficos de probabilidad de éxito, en la pestaña éxito tendrá una sesión de retraso, será en este blog corrido donde podrán encontrarla todos los días actualizada.

Probabilidad de éxito, semanal Nasdaq 100

La curva azul refleja la probabilidad que tenemos de al extraer 13 valores de NASDAQ 100, al azar, que al menos 8 de ellos sean alcistas. Al emplear datos semanales, cuando esta probabilidad se aproxima al 100% nos está alertando de un posible techo de mercado, mientras que si esta probabilidad se aproxima al 0% no avisaría de un posible suelo de mercado. La curva blanca refleja el número de valores alcistas en este índice, según los datos que nos aporta el oscilador seguidor de tendencias.



Probabilidad de éxito, semanal Eurostoxx

Herramienta de probabilidad de éxito que pretende detectar extremos intermedios de mercado. La matemática que presenta es la de la distribución hipergeométrica de probabilidades, alimentada con los datos semanales de un oscilador seguidor de tendencias, de cada uno de los valores de este índice.


La curva azul refleja la probabilidad que tenemos de al extraer 8 valores de Eurostoxx 50, al azar, que al menos 5 de ellos sean alcistas. Al emplear datos semanales, cuando esta probabilidad se aproxima al 100% nos está alertando de un posible techo de mercado, mientras que si esta probabilidad se aproxima al 0% no avisaría de un posible suelo de mercado. La curva blanca refleja el número de valores alcistas en este índice, según los datos que nos aporta el oscilador seguidor de tendencias.




Pueden seguir estos gráficos en la pestaña exito del menú que se encuentra en la parte superior. En esa pestaña podrán encontrar más información sobre como se interpreta esta herramienta. La actualización de estos gráficos de probabilidad de éxito, en la pestaña éxito tendrá una sesión de retraso, será en este blog corrido donde podrán encontrarla todos los días actualizada.

Oscilador RV vs RF 25, con fondos

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta a un fondo de renta variable que replica a Eurostoxx 50 y un fondo de renta fija europea (mayoritariamente sobre el Bund alemán) a largo, en una ventana móvil de 25 sesiones. Datos a cierre de la sesión de ayer.


Al emplear fondos para generar el oscilador estamos teniendo en cuenta las decisiones de los gestores, es otra forma de aproximación a la detección de extremos de mercado.



En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Oscilador RV vs RF 19, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 19 sesiones.


Con ventanas temporales mayores, reducimos la probabilidad de señales falsas y viceversa, con ventanas temporales de menos de 22 sesiones, se incrementa el número de señales erróneas.



osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Oscilador RV vs RF 25, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 25 sesiones.


Oscilador RV vs RF 37, con futuros

Actualización del oscilador de RV vs RF que enfrenta el futuro de Eurostoxx al futuro del Bund alemán, en una ventana móvil de 37 sesiones.



Con ventanas temporales mayores, reducimos la probabilidad de señales falsas y viceversa, con ventanas temporales de menos de 22 sesiones, se incrementa el número de señales erróneas.


En la pestaña osciladores del menú que se encuentra en la parte superior pueden encontrar más información sobre este tipo de osciladores, así como la forma de interpretarlos.

Selección de índices y sectores mundiales, sesión de ayer

Indices y sectores USA









Indices Europa